El World Resources Institute sitúa a España en la posición número 30 de los países con mayor estrés hídrico en el 2040.
La lista de países con mayores problemas de agua potable en el año 2040 incluye a España en la posición número 30. De hecho, España y Grecia (en la posición 28) son los dos únicos países de la Unión Europea incluidos en la lista de estrés hídrico elaborada por el WRI.
España es un país afectado por continuas sequías y estas van a ir acentúandose y haciéndose cada vez más prolongadas por culpa del cambio climático. Además, este país arrastra un problema de mala depuración de aguas residuales. Sin embargo, gracias a la conciencia ciudadana y ayudados por la eficiencia de electrodomésticos e instalaciones sanitarias, el consumo de agua en el hogar se ha reducido al menos en un 25% en una década. Los purificadores de agua, ayudan a prevenir las enfermedades que a causar de un mal tratamiento sanitario ocasionen problemas en las personas.
- En España, a grandes rasgos y en promedio, el 70% del agua consumida se dedica a la agricultura y el 30% restante se reparte entre la industria y el consumo doméstico.
Diferencias a la hora de pagar por el agua
Está de forma tan irregularmente distribuida el agua en España que eso se nota hasta en el momento de pagar por ella. Así, el precio del agua varía hasta en un 354,4 por ciento según la ciudad donde se viva, lo que representa una diferencia al año en la factura de hasta 409,08 euros (más IVA), según un análisis de Facua-Consumidores en Acción, que señala que la ciudad con el agua más barata es Valladolid y Murcia, la más cara.
Los problemas de contaminación en España
A los problemas del cambio climático y de la sequía hay que sumar la contaminación. El caso más relevante de contaminación en España es el del embalse de Flix (Tarragona), junto al río Ebro, por la compañía Ercros. Se trata de un caso de contaminación que viene produciéndose durante más de un siglo, y a lo largo de este tiempo se han vertido sustancias químicas persistentes, bioacumulativas y tóxicas por parte de una fábrica química de la empresa Ercros, lo que ha propiciado la contaminación generalizada del río Ebro desde ese punto a la desembocadura.
Entre las sustancias contaminantes se encuentran metales pesados como el mercurio y el cadmio, o compuestos organoclorados tóxicos y persistentes como el hexaclorobenceno, policlorobifenilos (PCBs) o el DDT y sus metabolitos. A pesar de conocerse que la culpable de todos estos hechos es Ercros la compañía lleva años batallando para evitar el pago de la limpieza del río Ebro, que es una fuente importantísima de agua potable, aunque algunas familias cuentan con filtros purificadores para el consumo de agua potable. Ercros se ha negado a pagar en numerosas ocasiones por la limpieza y regeneración del río, a pesar de que en 2003 fue declarada culpable de contaminar de forma continua el medio ambiente.
Mala depuración de las aguas residuales
Este puede provocar recibir una multa por parte de la UE. Bruselas puso a España en su punto de mira hace años por la calidad de las aguas. Aunque el 83% se depura correctamente, la Comisión denunció en 2011 a las autoridades españolas porque 39 ciudades no depuraban correctamente el agua en zonas declaradas como sensibles. Este problema lo viene arrastrando España desde hace años, pero todavía no se ha conseguido una solución y el ministro español de Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, no ha hecho hasta el momento más que pedir prórrogas a Bruselas para intentar solucionar el asunto, pero sin encontrar una solución.
Por eso recomendamos contar con un equipo de ósmosis domestica que le ayude a consumir agua de mejor calidad.