Vamos a realizar un resumido artículo de las ventajas de cada sistema para abastecer de agua a nuestras familias. Lo haremos abordando uno por uno los diferentes sistemas y sus ventajas e inconvenientes.
Agua del Grifo:
El agua del grifo tiene una gran ventaja y es que las autoridades pertinentes vigilan constantemente para que llegue a nuestros hogares un agua con las características que define la ley, en este caso y a dia de hoy europea.
Eso significa en primer y muy importante lugar que la garantía bacteriologica de la misma esta absolutamente garantizada. Contiene un desinfectante residual que es el cloro y este nos asegura que nunca vamos a poder coger del agua un virus o una bactería.
Esto de hecho es lo más importante en el agua de consumo humano ya que la contaminación bacteriologica del agua sería fatal para cualquier población.
Por otro lado ese mismo cloro es un agente perjudicial para el ser humano, como está ampliamente demostrado.
Otra gran ventaja es su precio, ya que a pesar de que nos quejamos del precio del agua , un litro de agua de red tiene un coste aproximado de 0,001 €.
Otra ventaja es que solamente tenemos que abrir un grifo y obtenemos el agua sin tener que comprar almacenar y trasnportar garrafas.
En cuanto a desventajas tenemos el sabor, que normalmente tiene un sabor desagradable a cloro que es la principal razón por la que no nos suele gustar dicha agua Otra gran desventaja es que suele ser un agua muy cargada de elementos por lo que beber gran cantidad de la misma es difícil.
Agua Envasada:
La ventaja es su buen sabor y que cada uno podemos decidir cual tomar.
Las desventajas son muchas:
El envase suele ser de plástico el cual dificilmente conserva las propiedades de la misma, a pesar del perfecto trabajo que realizan la empresas embotelladoras. No protege de la luz solar, ni la humedad ni de olores agresivos, fijaros en la etiqueta. Esto nos hace dudar de dicha calidad de agua al llegar a nuestros hogares, a pesar del buen sabor que tiene.
Es muy pesado cargar con las garrafas ya que su volumen es alto y se consume mucha.
Su almacenamiento tambien es engorroso ya que ocupa mucho en nuestras cocinas.
Normalmente es la razón por la que no se utiliza para los hervidos o cocinar, por esa misma razón y el costoso precio que eso significaría. El consumo humano de agua a traves de los hervidos representa el 40% por lo que nunca debemos desvalorar este aspecto. Hay la conciencia social de que el agua al hervir ya mejora por arte de magia, pero esto no es cierto si no todo al contrario aun empeoramos dicha calidad ya que concentramos más en elementos dicha agua.
Y por último el precio, su precio para una familia de cuatro personas es de un minimo de 21 €/mes hasta los 60€/mes, por lo que no deja de ser un coste importante en nuestra economia.
Agua Tratada:
Las ventajas son varias, la principal es que la calidad de agua es similar al agua envasada y lo obtenemos mediante un equipo de osmosis inversa.
Tienes agua de calidad para todos los usos incluido los hervidos, esto hace que nuestra verdura conserve las vitaminas y su sabor mucho mas.
Es muy cómodo siempre dispones de agua en casa, sin tener que pensar en comprar y tan solo abriendo un grifo.
En cuanto al precio puedes disponer de agua de mucha calidad para todos los usos a un precio mucho menor que la envasada.
Los inconvenientes tambien son varios.
Tenemos que preocuparnos de mantener el equipo. Si nos lo hacemos nosotros tendremos que dedicar un tiempo de forma anual cambiando los filtros e higienizando el sistema, actualemnte desde 11€ podemos conseguir el pack de filtros y nos pueden dar un manual para la realización del mismo. Si queremos despreocuparnos también pude realizarlo un profesional en este caso deeberemos pagar una cantidad más.
Tenemos que pensar que cada litro que fabrica tira otros 3 o 4 al desagüe y por tanto fabricar un litro de agua osmotizada nos costara 0,0035 € en agua. Esto realmente es insignificante pero hay qe tenerlo en cuenta.
Otro inconveniente es que ocupará un espacio en nuestra cocina.
Juzguen y evaluen por ustedes mismos, que sistema me conviene más?
2 comentarios
El agua que se pierde en la osmosis domestica se puede recuperar. El canal de vertido de aquella agua en vez de conducirla al desague del fregadero como suele hacerlo muchas personas, disponiendo de espacio se puede llevar a un depósito. Esta agua se puede usar desde regar plantas a que beban animales o fregar la casa, etc. . Es la misma agua que sale del grifo con la ventaja de estar tratada de eliminación de sedimentos y de cloro. Desde años ahorro y empleo ese agua. Quienes desperdician agua para fabricarla por osmosis inversa en casa que sepan que al mes suelen tirar al desague al rededor de milquinientos litros de agua limpia. Así que quien pueda que lo practique y ayudará al mantenimiento de agua dulce.
Hola Miguel! Buen aporte! Solo detallarte alguna cosa. Es importante detallar los datos. Al desague un equipo trabajando en condiciones correctas desecha 3 litros o 4 por cada uno consumido, en una familia normal se bebe y o cocina unos 5 litros diarios de media. Esto supondría tirar entre 15 y 20 litros diarios. Es decir entre 450 y 600 litros al mes. 1000 litros o un metro cubico cuesta unos 0,7 euros, eso en coste son 0,45 m3 = 0,31 €/mes hasta 0,6 m3 = 0,42 €/mes. Por eso es importante trabajar con equipos de calidad y con el adecuado, ya que la presión es muy importante en la fabricacion de agua osmotizada. Es por eso que algunos equipos tiran tanta agua.
En cuanto a la solución dada tienes que pensar que es complicado muchas veces realizarla e inutil para el coste y engorro que supone.