La Cal es mala para beber?
Es una pregunta que muchas personas se hacen ya que mayoritariamente en España el agua del grifo es muy calcárea.
El agua del grifo suele contener en mayor o menor medida cantidades de calcio y magnesio, que son dos minerales muy parecidos, y hablamos de dureza del agua para referirnos a la concentración de éstos en el agua. También el agua de botella según las marcas tiene un contenido en sales de calcio variable, en algunas marcas bien alto.
Y definitivamente NO ES MALO beber agua que contenga cal, a pesar de que si el grado de dureza es muy elevado a veces se nota un sabor especial. La legislación no limita el contenido de calcio del agua puesto que no es un elemento nocivo para la salud. Eso si la cal provoca destrozos en los electrodomesticos, grifos e instalaciones en nuestro hogar, eso se remedia con un descalcificador.
Tradicionalmente, de forma popular se decía que beber agua con calcio “era bueno para los huesos”. Hoy en día desde hace años ya sabemos que para que el calcio sea asimilado por nuestro organismo tiene que ir asociado a la vitamina D. Por ello siempre nos recomiendan tomar lácteos como queso, yogurt, leche, etc. que contienen vitamina D y sí que nos ayudan a sintetizar y fijar el calcio. Por tanto, la cal del agua realmente no nos aporta calcio que nos ayude a fortalecer los huesos, para que así fuera deberíamos de tomar cantidades exageradas de agua con cal para que nos aportara el mismo calcio que nos aporta un yogurt, por ejemplo.
Por otro lado, para las personas que son propensas a lo cálculos de riñón, en general no es recomendable beber agua con un alto contenido en cal, lo más recomendable en estos casos es beber agua de baja mineralización, como pueda ser la embotellada o el agua osmotizada, que tiene un bajo contenido no solo en cal sino en general en todas las sales y así proporcionar una agua ligera para que el trabajo de los riñones sea menor.
En definitiva, lo adecuado es beber una agua de baja mineralización, que nos proporciona sensación de ligereza y nos hace beber más cantidad de agua, cosa muy rcomendable para la salud.
5 comentarios
Pingback: Conoce cuál es la ciudad de España con mayor dureza en el agua |
Es verdad que a la hora de eliminar la cal del agua la piel queda mas suave y no pica despues de las duchas? me tengo que poner crema despues de ducharme sino es casi insoportable….que tipo de descalcificador podria poner en mi casa? Gracias de antemano un besito
Hola Ana, la cal en el agua provoca infinidad de problemas.
Uno de ellos como bien dices es el daño que produce en la piel, si es capaz de estropear los cromados de los grifos imaginate con nuestra piel.
La unica manera de eliminar la cal es mediante un descalcificador de intercambio de iones, es un sistema parecido al descalcificador de tu lavavajillas, las resinas retienen el calcio y el magnesio y luego el descalcificador se limpia mediante sal de forma automática. Pregunta en http://www.e-purificador.es son distribuidores directos de fabricantes y te asesorarán en cual es el mas adecuado para ti.
Con un descalcificador por supuesto te olvidaras de las cremas hidratantes y picores, a no ser que tengas alergia específica a un gel o a otro elemento concreto en el agua.
BUENAS TARDES, HE CAMBIADO LOS FILTROS Y LA MEMBRANA DE UN EQUIPO DE OSMOSIS INVERSA DOMESTICO, PUSE UNAS GOTAS DE LEJIA PARA DESINFECTAR EL EQUIPO,PUES HACIA MUCHO TIEMPO QUE NO CAMBIABA LOS FILTROS, HE VACIADO VARIAS VECES EL ACUMULADOR Y HE VACIADO VARIAS VECES LOS FILTROS Y AÚN ASÍ , SIGUE SABIENDO UN POCO A LEJIA Y NO SABE BIEN EL AGUA, RUEGO ME DEN UNA SOLUCIÓN, GRACIAS.
Hola Manuel, La lejia “·en si” no es el desinfectante adecuado para desinfectar un equipo de osmosis, debería ser alimentaria y en una proporcion muy exacta de disolucion. Aun asi deja un residual de sabor que no es el mas adecuado. Solo le queda enjuagar bien el equipo con agua directa. Quite la membrana y deje pasar agua constantemente hasta que desaparezca el sabor. De todas formas puede ser que se haya cargado la membrana ya que esta no soporta muy bien la lejia. Y tambien es probable que deba cambiar el posfiltro que alomejor tambien se lo ha cargado.
En otra ocasion utilice agua oxigenada, si compra los filtros aqui (http://www.e-purificador.es/cartuchos-osmosis/30-recambio-filtros-osmosis-5-etapas.html ) le adjuntan un manual de como realizar el mantenimiento anual con la higienizacion.
Saludos